martes, 15 de abril de 2014

¿A qué temen los emprendedores?

Emprender no es fácil e incluso si se hace bien, pueden surgir conflictos que terminen en los tribunales, iniciándose un camino largo en el que no se cuenta con el pulmón financiero de una gran empresa para litigar. Y aún obteniendo un resultado favorable a sus pretensiones, es muy probable que el emprendedor se quede en el camino. 
Alegoría de la Abundancia. Sede Banco de España.
Leemos esta semana en Expansión que "El colapso de la justicia desincentiva a los emprendedores": después de analizar un estudio comparativo del Banco de España (Entrepreneurship and enforcement institutions:disaggregated evidence for Spain (Emprendedores y sistema judicial: resultadospara España) escrito por Miguel García-Posada y Juan S. Mora-Sanguinetti, se descubre una relación muy estrecha entre el emprendimiento y el mal funcionamiento de la justicia, el hecho de que empiece a ser un artículo de lujo (tasas judiciales) aparece como poco favorecedor a la hora de emprender.

"Esta circunstancia puede explicarse, según apunta el informe, por el hecho de que la ineficacia judicial suele ser considerada como un coste fijo para las empresas que litigan. En este sentido, la actividad económica de una pequeña empresa (o, concretamente, de un emprendedor individual) puede verse más afectada que la de una compañía de mayor tamaño, en la que ya cuentan con un departamento legal en plantilla o pueden contar más fácilmente con los servicios de abogados en caso de precisarlo: solicitar asistencia jurídica es más caro en términos relativos para un emprendedor." 

Dentro de los factores que explican que nuestra ratio de emprendimiento sea del 5,23% frente a la media de 6,65% de la OCDE, los autores destacan también el acceso al crédito, la educación, el entorno regulatorio, la regulación del mercado laboral, la legislación concursal, etc.

Algunos precavidos seguramente se plantearán ya de entrada el supuesto litigioso y en qué jurisdicción les tocará - algunos incluso puede que cambien el domicilio de su empresa en previsión de ello - pero los emprendedores están más orientados a su proyecto y al potencial crecimiento que a la previsión del hipotético conflicto jurisdiccional.

Pero realmente ¿a qué temen los emprendedores en un momento inicial? 
  • Al fracaso empresarial: El miedo a equivocarse quizás es el mayor temor del emprendedor. Empezar un negocio o proyecto no es sencillo y da miedo, desde la idea hasta la constitución o el inicio de la actividad el emprendedor pasa mucho tiempo analizando viabilidad, estudiando el mercado, trazando el plan de negocio, acompañado del temor a equivocarse, que los otros lo vean como una pérdida de tiempo, algo sin futuro, una pérdida de tiempo.
  • El miedo a los socios o cofundadores: Encontrar el equipo necesario para iniciar un proyecto, con el que uno se sienta cómodo, elegir los compañeros adecuados es uno de los principales temores, ya que una mala elección puede conllevar al freno del proyecto.
  • A no poder hacer frente a costes y pagos de facturas. El temor a las deudas, sus consecuencias o a no conseguir el dinero suficiente para cubrir los gastos básicos, además del coste de mantener la empresa, puede ser paralizante.
  • Al final de trimestre: son días complicados para el emprendedor. Armado de calculadora y papel (Excel para los más precavidos) se enfrenta a la recopilación de facturas, al asedío del gestor y a las numerosas citas con Hacienda, Seguridad Social... Si el ERL ha sido bastante poco utilizado, el criterio de caja en el pago del IVA tampoco ha alcanzado un suficiente número de seguidores, por lo que el emprendedor sigue pagando el IVA cada trimestre de las facturas no cobradas.
  • Al embargo de la vivienda habitual: la Ley de Emprendedores creó la figura del ERL (Emprendedor de Responsabilidad Limitada) pero no parece que haya tenido gran aceptación : Sólo 25 autónomos se acogen al plan para blindar la casa ante embargos. (Expansión.com)
  • Al banco "amigo". Aunque hemos detectando cierta apertura, el financiar un proyecto (muchas veces sin haber empezado la actividad, por lo que no se puede aportar documentación contable) sigue siendo misión imposible en las entidades financieras (privadas). En las públicas tampoco parece que se cumplan los objetivos : La baja demanda pone en riesgo los objetivos del ICF (Expansión.com).
  • A los inversores. Ante la falta de capital, una de las opciones es presentar el proyecto a inversores que crean y quieran participar en él. No obstante, hay que ir con pies de plomo, en la búsqueda de esos "business angels" y huir de lobos con piel de cordero. El miedo de muchos emprendedores a la hora de captar inversión topar con inversores que condicionen sus aportaciones a contratos draconianos o les sometan a las decisiones de un consejo de inversores que no tenga en cuenta el alma del proyecto y acaben apropiandose de él.
Sin duda son muchos los temores a los que se enfrenta un emprendedor, pero los miedos nos hacen crecer, madurar y de ellos aprendemos, por tanto no podemos permitir que frenen el emprendimiento, ya que vaya bien o mal, siempre será una experiencia.
En LexWorking apostamos por la emprendeduría y por ello, además de implementar la filosofía coworking en los ámbitos profesionales, trabajamos para que los espacios de coworking o despachos en modalidad de uso compartido sean una opción para emprendedores y profesionales que quieren desarrollar su actividad, pudiendo beneficiarse de una reducción real en los costes de infraestructura y todas las ventajas del trabajo colaborativo.
ship and enforcement institutions: disaggregated evidence for Spain (Emprendedores y sistema judicial: resultados para España)

El colapso de los juzgados desincentiva a los emprendedores,Noticias Jurídicas | Abogados - Bufetes - Sentencias | Jurídico | Expansión.com
Entrepreneurship and enforcement institutions: disaggregated evidence for Spain (Emprendedores y sistema judicial: resultados para España)

El colapso de los juzgados desincentiva a los emprendedores,Noticias Jurídicas | Abogados - Bufetes - Sentencias | Jurídico | Expansión.com
Entrepreneurship and enforcement institutions: disaggregated evidence for Spain (Emprendedores y sistema judicial: resultados para España)

El colapso de los juzgados desincentiva a los emprendedores,Noticias Jurídicas | Abogados - Bufetes - Sentencias | Jurídico | Expansión.com
Entrepreneurship and enforcement institutions: disaggregated evidence for Spain (Emprendedores y sistema judicial: resultados para España)

El colapso de los juzgados desincentiva a los emprendedores,Noticias Jurídicas | Abogados - Bufetes - Sentencias | Jurídico | Expansión.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario