martes, 29 de abril de 2014

Espacio Calabria - Despacho individual o doble por 275€ / mes

Descubre el Espacio Calabria, un confortable despacho en una oficina diáfana de 120m2 en modalidad compartida con otros 4 profesionales, ubicado en finca regia de la nova esquerra de l'Eixample de Barcelona.

Panorámica Edificio Espacio Calabria

Entrada y Escalera con ascensor
Características Espacio Calabria: 
Despacho individual o doble de 12 m2 interior, con luz natural, no amueblado, parquet, calefacción centralizada de gas y aire acondicionado individual.
Dispone de cerradura propia, con llave individual
Ubicado en oficina de 120m2, distribuida en 4 despachos y zonas comunes, en finca con servicio de conserjería y ascensor.
Precio: 275 €/mes (1 mes de fianza ).

Recepción - Sala de Espera
Facilidades incluidas en el precio:
  • Acceso y Uso de las zonas comunes
    • Recepción - Sala de Espera
    • Sala de reuniones (capacidad para 7 personas)
    • Servicios (WC)
  • Suministros (elctricidad,agua,gas)
  • ADSL 
  • Servicio de portería y conserjería
  • Servicio de limpieza semanal
Facilidades no incluidas en el precio (a convenir):
  • Servicio de recepción
  • Línea telefónica (posibilidad de instalación de línea propia)

Exterior Edificio c/ Calabria
Entrada Edificio
Entrada - Conserjería
Pasillo

Sala de Juntas
Sala de Juntas
Servicio - WC


Para más información puedes enviar un correo electrónico o llamar al +34 626 64 65 37.





lunes, 28 de abril de 2014

Espacio Aribau-París | Despachos individuales, dobles y en modalidad coworking

Conoce el Espacio ARIBAU - PARÍS. Te ofrecemos la posibilidad de trabajar en modernos despachos totalmente equipados y amueblados en una elegante finca de l'Eixample de la ciudad condal.
Despachos Dobles

Despachos Individuales, Dobles y Puestos en modalidad Coworking en el centro de Barcelona.
  • Despachos individuales desde 290€/mes (interior) y 390€ (exterior).
  • Puestos de coworking desde 160€ / mes (interior) y 200€ (exterior).
Despachos Individuales








 Facilidades incluidas:
  • Consumos (electricidad, agua)
  • ADSL
  • Limpieza
  • Uso de Zonas comunes: Sala de espera, Office (equipado con microondas y nevera), Sala de Reuniones y Servicios
  • Recepción correspondencia y notificaciones
Sala de Reuniones

Sala de Espera
No incluye (a convenir):
  • Fax
  • Fotocopiadora-impresora-escáner
  • Teléfono (posibilidad de instalación o traspaso de número)
  • Atención telefónica o recepcionista.
Puestos Coworking

Para más información puedes enviar un correo electrónico o llamar al +34 626 64 65 37.

martes, 15 de abril de 2014

¿A qué temen los emprendedores?

Emprender no es fácil e incluso si se hace bien, pueden surgir conflictos que terminen en los tribunales, iniciándose un camino largo en el que no se cuenta con el pulmón financiero de una gran empresa para litigar. Y aún obteniendo un resultado favorable a sus pretensiones, es muy probable que el emprendedor se quede en el camino. 
Alegoría de la Abundancia. Sede Banco de España.
Leemos esta semana en Expansión que "El colapso de la justicia desincentiva a los emprendedores": después de analizar un estudio comparativo del Banco de España (Entrepreneurship and enforcement institutions:disaggregated evidence for Spain (Emprendedores y sistema judicial: resultadospara España) escrito por Miguel García-Posada y Juan S. Mora-Sanguinetti, se descubre una relación muy estrecha entre el emprendimiento y el mal funcionamiento de la justicia, el hecho de que empiece a ser un artículo de lujo (tasas judiciales) aparece como poco favorecedor a la hora de emprender.

"Esta circunstancia puede explicarse, según apunta el informe, por el hecho de que la ineficacia judicial suele ser considerada como un coste fijo para las empresas que litigan. En este sentido, la actividad económica de una pequeña empresa (o, concretamente, de un emprendedor individual) puede verse más afectada que la de una compañía de mayor tamaño, en la que ya cuentan con un departamento legal en plantilla o pueden contar más fácilmente con los servicios de abogados en caso de precisarlo: solicitar asistencia jurídica es más caro en términos relativos para un emprendedor." 

Dentro de los factores que explican que nuestra ratio de emprendimiento sea del 5,23% frente a la media de 6,65% de la OCDE, los autores destacan también el acceso al crédito, la educación, el entorno regulatorio, la regulación del mercado laboral, la legislación concursal, etc.

Algunos precavidos seguramente se plantearán ya de entrada el supuesto litigioso y en qué jurisdicción les tocará - algunos incluso puede que cambien el domicilio de su empresa en previsión de ello - pero los emprendedores están más orientados a su proyecto y al potencial crecimiento que a la previsión del hipotético conflicto jurisdiccional.

Pero realmente ¿a qué temen los emprendedores en un momento inicial? 
  • Al fracaso empresarial: El miedo a equivocarse quizás es el mayor temor del emprendedor. Empezar un negocio o proyecto no es sencillo y da miedo, desde la idea hasta la constitución o el inicio de la actividad el emprendedor pasa mucho tiempo analizando viabilidad, estudiando el mercado, trazando el plan de negocio, acompañado del temor a equivocarse, que los otros lo vean como una pérdida de tiempo, algo sin futuro, una pérdida de tiempo.
  • El miedo a los socios o cofundadores: Encontrar el equipo necesario para iniciar un proyecto, con el que uno se sienta cómodo, elegir los compañeros adecuados es uno de los principales temores, ya que una mala elección puede conllevar al freno del proyecto.
  • A no poder hacer frente a costes y pagos de facturas. El temor a las deudas, sus consecuencias o a no conseguir el dinero suficiente para cubrir los gastos básicos, además del coste de mantener la empresa, puede ser paralizante.
  • Al final de trimestre: son días complicados para el emprendedor. Armado de calculadora y papel (Excel para los más precavidos) se enfrenta a la recopilación de facturas, al asedío del gestor y a las numerosas citas con Hacienda, Seguridad Social... Si el ERL ha sido bastante poco utilizado, el criterio de caja en el pago del IVA tampoco ha alcanzado un suficiente número de seguidores, por lo que el emprendedor sigue pagando el IVA cada trimestre de las facturas no cobradas.
  • Al embargo de la vivienda habitual: la Ley de Emprendedores creó la figura del ERL (Emprendedor de Responsabilidad Limitada) pero no parece que haya tenido gran aceptación : Sólo 25 autónomos se acogen al plan para blindar la casa ante embargos. (Expansión.com)
  • Al banco "amigo". Aunque hemos detectando cierta apertura, el financiar un proyecto (muchas veces sin haber empezado la actividad, por lo que no se puede aportar documentación contable) sigue siendo misión imposible en las entidades financieras (privadas). En las públicas tampoco parece que se cumplan los objetivos : La baja demanda pone en riesgo los objetivos del ICF (Expansión.com).
  • A los inversores. Ante la falta de capital, una de las opciones es presentar el proyecto a inversores que crean y quieran participar en él. No obstante, hay que ir con pies de plomo, en la búsqueda de esos "business angels" y huir de lobos con piel de cordero. El miedo de muchos emprendedores a la hora de captar inversión topar con inversores que condicionen sus aportaciones a contratos draconianos o les sometan a las decisiones de un consejo de inversores que no tenga en cuenta el alma del proyecto y acaben apropiandose de él.
Sin duda son muchos los temores a los que se enfrenta un emprendedor, pero los miedos nos hacen crecer, madurar y de ellos aprendemos, por tanto no podemos permitir que frenen el emprendimiento, ya que vaya bien o mal, siempre será una experiencia.
En LexWorking apostamos por la emprendeduría y por ello, además de implementar la filosofía coworking en los ámbitos profesionales, trabajamos para que los espacios de coworking o despachos en modalidad de uso compartido sean una opción para emprendedores y profesionales que quieren desarrollar su actividad, pudiendo beneficiarse de una reducción real en los costes de infraestructura y todas las ventajas del trabajo colaborativo.
ship and enforcement institutions: disaggregated evidence for Spain (Emprendedores y sistema judicial: resultados para España)

El colapso de los juzgados desincentiva a los emprendedores,Noticias Jurídicas | Abogados - Bufetes - Sentencias | Jurídico | Expansión.com
Entrepreneurship and enforcement institutions: disaggregated evidence for Spain (Emprendedores y sistema judicial: resultados para España)

El colapso de los juzgados desincentiva a los emprendedores,Noticias Jurídicas | Abogados - Bufetes - Sentencias | Jurídico | Expansión.com
Entrepreneurship and enforcement institutions: disaggregated evidence for Spain (Emprendedores y sistema judicial: resultados para España)

El colapso de los juzgados desincentiva a los emprendedores,Noticias Jurídicas | Abogados - Bufetes - Sentencias | Jurídico | Expansión.com
Entrepreneurship and enforcement institutions: disaggregated evidence for Spain (Emprendedores y sistema judicial: resultados para España)

El colapso de los juzgados desincentiva a los emprendedores,Noticias Jurídicas | Abogados - Bufetes - Sentencias | Jurídico | Expansión.com

miércoles, 9 de abril de 2014

Descubre el nuevo espacio Coworking Gràcia #coworkingprofesional


Trabajar en casa es una opción, pero siempre hay algo que te interrumpe, o acabas teniendo jornadas interminables sin apenas tomarte un minuto para descansar o conversar, ¿has pensado en el coworking?

Si te planteas un cambio, te proponemos que vengas a conocer el #coworking Gràcia, un nuevo espacio de trabajo LexWorking en el que podrás beneficiarte de las ventajas de un espacio de trabajo compartido, en uno de los barrios más carismáticos de Barcelona.


A diferencia de otros, este pretende ser un #coworkingprofesional, con un ambiente distendido a la par que formal, en el que te sientas cómodo y en el que puedas trabajar y atender a tus clientes.


Situado en la calle Granada del Penedès del barrio de Gràcia, entre Via Augusta y Balmes, podrás trabajar en una oficina concebida para trabajar bajo las premisas del coworking, un espacio totalmente equipado con todas las facilidades para que puedas desarrollar tu actividad, aprovechando las ventajas de compartir oficina, ideas y conocimientos, sin horarios ni limitaciones.
¿Entramos?



DESCRIPCIÓN:
  • Centro de coworking en Gràcia, Barcelona (entre Via Augusta y Balmes), con 150m2 de espacio de trabajo.
  • Puestos de trabajo en “coworking” por 150€/mes, equipados con mesa, silla, cajonera / box y estantería (Período mínimo de permanencia 1 mes)
  • Facilidades Incluidas en el precio:
    • Consumos (electricidad, agua)
    • Servicio de recepción
    • Conexión WIFI
    • Aire Acondicionado
    • Escáner de documentos. 
  • Facilidades NO Incluidas en el precio (a convenir):
    • Fotocopiadora e impresión de documentos
    • Recepción llamadas e instalación línea propia / Llamadas salientes
    • Servicio de Fax virtual
    • Conexión red.  
  • ZONAS COMUNES, de uso compartido para todos los coworkers. 
    • Recepción – Sala de Espera 
    • Sala de Juntas – Capacidad 6 personas (previa solicitud)
    • Office, equipado con cafetera, nevera, microondas y utensilios 
    • WC, servicio de caballeros y de señoras independientes, con zona de lavabo común 
Sala de Juntas
Office, equipado con cafetera, nevera, microondas y utensilios
WC, servicio de caballeros y de señoras independientes, con zona de lavabo común
Recepción
Recepción – Sala de Espera
Nos encanta enseñar nuestro espacio de trabajo y acoger a gente nueva y distinta.
Pide tu cita para asegurarnos de que alguien pueda atenderte como mereces: lexworkingbcn@lexworking.com ó en el teléfono: 626646537

Ven a probarlo un día, seguro que decides quedarte.

No te quedes en casa trabajando, ¡te esperamos! 

martes, 8 de abril de 2014

Nuevas tendencias en emprendeduría jurídica

Hoy en día son muchos los profesionales que detectan la necesidad de un cambio de rumbo, una nueva manera de pensar y de trabajar, una mayor especialización o aventurarse a reencaminar su vida profesional hacia la singularidad para marcar la diferencia. Aunque hay opiniones muy variadas, los hechos avalan que el "mercado jurídico" pasa por una reducción de asuntos y una cierta "sobresaturación" de profesionales generalistas.
Fuente: Mundiario.com
En esta línea, entre los profesionales del sector legal destacan especializaciones como la mediación. Todo empezó con la publicación en el  BOE el 27 de diciembre de 2013 del Real Decreto 980/2013, de 13 de diciembre, por el que se desarrollan determinados aspectos de la Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles. (analizado en Noticias Jurídicas) Aparece así en escena el mediador concursal ("Así queda el Mediador Concursal, aprobado Reglamento del Registro de Mediadores" en Lawyerpress)

Fuente: CENTRO DE MEDIACIÓN DEL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE VALENCIA
De este modo, la mediación, aparece en el sector como una alternativa a terminar un contencioso en un proceso jurídico, el mediador busca facilitar la comunicación para que las partes por sí mismas sean capaces de resolver un conflicto, de este modo "la mediación puede ahorrar una cantidad significativa de tiempo y costes para los litigantes en comparación con los litigios judiciales", como afirma el reciente estudio sobre la aplicación de la Directiva sobre mediación en los países de la Unión Europea, que publicó el Parlamento Europeo. (+ info en ¿Hacia la mediación obligatoria? ElEconomista.es)

Tras el  pistoletazo de salida (la Dirección General de los Registros y del Notariado del Ministerio de Justicia, ha habilitado el día 1 de Abril el Registro de Mediadores, abriendo el plazo de inscripción, con tres secciones: - Registro de Mediadores Civiles y Mercantiles - Registro de Mediadores Concursales - Registro de Instituciones de Mediación) y esperando a que se publique el día 1 de junio, la controversia en el sector legal y su implicación concursal llevan a que la mediación sea una de las tendencias (o salidas profesionales) que analizaremos en profundidad próximamente. ¿Te has registrado ya? ¿Estás terminando el Máster de Especialización? ¿No sabes muy bien qué pasará el 1 de junio? Cuéntanos tu experiencia para tenerla en cuenta en nuestro próximo artículo.

En paralelo a las especializaciones jurídicas, encontramos nuevos servicios legales ligados a la asesoría de profesionales no juristas (coaching jurídico), a la formación de juristas (coach legal) o a los despachos y abogados 3.0 (marketing jurídico).

En un momento en que las empresas, pymes y profesionales independientes deben aguzar el ingenio y centrar toda su atención en el desarrollo del "core" de su negocio, la figura del coaching jurídico destaca como un nuevo profesional cuyos servicios son indispensables para cualquier actividad, aplicando las técnicas y metodologías innovadoras del coaching para el desarrollo de la Gestión Experta y los servicios y seguridad Jurídica de Empresas, para mejorar y fortalecer los aspectos de calidad y certificación de sus procesos empresariales y legales.

En este nuevo abanico de profesionales vinculados al sector legal, encontramos también al coacher legal, o el acompañamiento y la asesoría de un profesional senior a un nuevo profesional, en sus primeros pasos, aprovechando el conocimiento y la experiencia de aquel.

La necesaria presencia en el mundo digital y la diferenciación de los profesionales jurídicos ha marcado la aparición de consultoras de marketing jurídico que potencian la proyección del profesional. Pese a que existe aún un gran desconocimiento en el sector de todo lo que puede aportar el marketing como herramienta de gestión, estos servicios ayudan a la generación de negocio y a encontrar las fórmulas necesarias para desarrollar una estrategia que consiga el plus de diferenciación.
El marketing jurídico és una especialidad en el marketing de servicios, dirigido a un sector concreto (el jurídico), en el que la estructura empresarial y el mercado  requiere un conocimiento profundo con unas particularidades que deben tenerse en cuenta a la hora de trabajar el plan de marketing.
Es una herramienta de gestión y análisis empresarial que ayuda a la toma de decisiones estratégicas con el máximo de información y con el objetivo principal de reducir costes y aumentar los beneficios, con estrategias y criterios para la toma de decisiones en la selección de personal, fusiones, salidas a bolsa, internacionalización y/o conseguir un deteminado posicionamiento de marca, entre otros.
Estas nuevas tendencias reflejan un cambio en la forma de entender los servicios jurídicos: es imprescindible complementar el ejercicio de la abogacía para responder a la necesidad de una asesoría integral donde el beneficio y el índice de satisfacción de los clientes sean la meta. La especialización y la apertura a nuevas "profesiones" jurídicas ya son una realidad.
En LexWorking apostamos también por dinamizar el sector jurídico, implementar en él la filosofía del coworking y, de este modo, con el coworkinglegal, conseguir que todos los profesionales encuentren un puesto de trabajo adecuado y puedan disfrutar de las ventajas de esta modalidad, así como de las sinergias que entre profesionales se generan y la posibilidad de crear espacios multidisciplinares que puedan competir con las grandes firmas y empresas.

¿Qué opinas respecto a las nuevas tendencias en emprendeduria jurídica?



domingo, 6 de abril de 2014

Un paseo virtual por el Espacio LexWorking Diagonal


Poder trabajar en un despacho amplio y soleado, observar desde el balcón el trasiego de la Diagonal, charlar con clientes en salas de techos altos adornadas con frescos y suelos de cerámica original. En un edificio catalogado, Casa Maldonado (Ferrer Cuyàs) en que un portero sonriente te abre la puerta de ese ascensor clásico de madera que te transporta a otras épocas... 

¿Buscas #despacho en el centro de #Barcelona?
Descubre el Espacio Diagonal  de la calle Aribau; un despacho individual, exterior con balcón, amplio y con suelo de parquet. 

La especial luz de la tarde y los techos altos nos han permitido ofreceros esta panorámica del despacho...  

Después de la visita virtual, también podrás comprobar que se trata de un espacio con todos los servicios incluidos y en unas condiciones muy interesantes.


Despacho exterior

Vistas a Diagonal desde despacho



Sala de reuniones
Sala de Juntas

Entrada al edificio
Ascensor



jueves, 3 de abril de 2014

Pre-Lanzamiento: Espacio Coworking Gracia #coworkingprofesional

Queremos avanzarte el lanzamiento de un nuevo espacio coworking en el barrio de Gràcia, Barcelona.
Actualmente lo estamos acondicionando para tu incorporación y para que puedas beneficiarte de las ventajas de un espacio de trabajo compartido.




DESCRIPCIÓN:
  • Centro de coworking en Gràcia, Barcelona (entre Via Augusta y Balmes).
    Superfície aproximada 150m2 
  • Puestos de trabajo en “coworking” por 150€/mes, equipados con mesa, silla, cajonera / box y estantería (Período mínimo de permanencia 1 mes)
  • Facilidades Incluidas en el precio:
    • Consumos (electricidad, agua)
    • Servicio de recepción
    • Conexión WIFI
    • Aire Acondicionado
    • Escáner de documentos. 
  • Facilidades NO Incluidas en el precio (a convenir):
    • Fotocopiadora e impresión de documentos
    • Recepción llamadas e instalación línea propia / Llamadas salientes
    • Servicio de Fax virtual
    • Conexión red.  
  • ZONAS COMUNES, de uso compartido para todos los coworkers. 
    • Recepción – Sala de Espera 
    • Sala de Juntas – Capacidad 6 personas (previa solicitud)
    • Office, equipado con cafetera, nevera, microondas y utensilios 
    • WC, servicio de caballeros y de señoras independientes, con zona de lavabo común
Para más información, visitas o contacto: lexworkingbcn@lexworking.com
ó en el teléfono: 626646537

No te quedes en casa trabajando solo, ven a probarlo un día, seguro que decides quedarte.
¡Te esperamos!