viernes, 17 de enero de 2014

Trabajo colaborativo y espacios coworking: la oportunidad para los pequeños despachos y emprendedores

Tras la lectura del artículo de El Blog de Carlos Guerrero en el que reflexionaba acerca del futuro de los pequeños despachos de abogados, creemos que una buena opción para superar la situación, es implementar en el sector legal la modalidad de trabajo colaborativo y coworking para que los pequeños despachos se hagan grandes y aprovechen el potencial de los coworkers para convertir-se en empresas multidiscilpinares, que puedan competir con las grandes empresas y multinacionales, al ampliar la cartera de servicios que ofrecer a sus clientes.

Pese al boom en la proliferación de espacios coworking, actualmente siguen principalmente dirigidos a pequeñas empresas, profesionales y freelance del mundo del arte, tecnología, la creatividad y la comunicación; arquitectos, diseñadores, fotógrafos, pequeñas start-ups y emprendedores suelen ser los principales demandantes de este tipo de espacios.

El trabajo colaborativo y participativo, como se decía en la #JdIS13, permite que trabajador y empresario se conviertan en extensiones de la empresa, compartiendo conocimientos y conexiones para encontrar o establecer nuevas oprtunidades de negocio, ampliar la cartera de servicios y tener profesionales especializados que formen un equipo humano multidisciplinar que pueda llegar al éxito.

LexWorking Hospitalet

El modelo de empresa esta cambiando y hay que aprovechar las oportunidades de este nuevo panorama laboral y empresarial y las ventajas de compartir despachos profesionales o crear espacios de #coworking para el sector legal, fiscal y profesional.
  • Puestos de trabajo a bajo precio = reducción de costes fijos mensuales
  • Coste variable del sitio de trabajo, en función de la escalabilidad, necesidades y éxito: posibilidad de ampliar el espacio en caso de que la empresa vaya creciendo y incorpore empleados o colaboradores.
  • Comunidad multidisciplinar. Encuentro de coworkers de un mismo sector, que puedan generar sinegias entre ellos e iniciar proyectos colaborativos, cada uno trabajando de forma especializada en su discplina.
  • Externalización del servicio y mantenimiento del puesto de trabajo para poder centrarse en el core del negocio. Lo que ayuda a la focalización y a incrementar a productividad.
  • Imagen: Los espacios coworking suelen ser diáfanos, en los que se respira profesionalidad. Un buen sitio para atender a tus visitas.
  • Networking: conocer e intercambiar experiencias con otros profesionales ayuda a vencer el aislacionismo, motiva y mejora tu conocimiento en las tendencias y necesidades del mercado.
  • Posibilidad de compartir proyectos para enriquecerlos y poder llevarlos a cabo de forma colaborativa. Lo que ayuda a potenciar el desarrollo profesional, compartiendo ideas y conocimientos con una comunidad de coworkers que podrán hacer aportaciones complementarias a tu proyecto, ofrecer sus servicios a tus clientes como socios de proyecto e incrementar el número de oportunidades de negocio
¿Y tú, qué opinas?

No hay comentarios:

Publicar un comentario