jueves, 20 de febrero de 2014

"Working Spaces": Espacios de trabajo para varios profesionales


En Lexworking trabajamos para implementar el #coworking en despachos profesionales, por ello tenemos en cartera varios espacios de trabajo para equipos, pequeñas empresas o start-up 
¿Buscas o quieres compartir despacho? Elige el que más te encaja.
¿Tienes un espacio o local vacío? Contacta con nosotros, en Lexworking creamos tu "Working Space"

Espacio Londres

Espacio de trabajo para 5 profesionales 

Eixample (c/ Londres con c/ Villarroel) - Barcelona

Diseño - Freelance - Start-Up - Arquitectura


 


Work 1
Espacio Bajos-Entresuelo (interior) para cinco profesionales, sin amueblar, independiente, con baño y office. 46m2. Por 750 € / mes

Facilidades incluidas: Consumos (electricidad, agua)

No incluye: WIFI, ADSL, Teléfono (a convenir), Domiciliación de Sociedades Mercantiles (a convenir).

Work 2


Work 2


Work 3 - Meeting
Work 3 - Entrada

Espacio Aribau | Laforja

Espacio de trabajo para 5 profesionales

c/ Aribau - c/ Laforja (Barcelona)



“Working Space” en despacho compartido, amueblado, con cinco puestos de trabajo. 40m2. Por 750 € / mes




Facilidades incluidas:
  • Consumos (electricidad, agua)
  • Utilización sala de espera.
  • Recepción correspondencia y notificaciones.
  • Utilización sala de Reuniones (equipada con equipo audiovisual y multimedia, videoconferencias)
  • Utilización “office” con microondas, nevera, máquina de café.
  • WIFI. Recepción llamadas telefónicas entrantes (mañanas)

No incluye:
  • Fax, fotocopiadora, impresora, escáner (a convenir).
  • Domiciliación de Sociedades Mercantiles (a convenir).


LexWorking Sabadell 

Espacio de trabajo para 4 profesionales 

Eix Macià. Paddock Sabadell  


Despacho con suelo de parquet, aire acondicionado con bomba de calor, ventanas de aluminio y doble cristal aislante. Techo revestido en madera y luces graduables.

"Working Space" Despacho A. Exterior, amueblado, de uso exclusivo, 22m2 y con capacidad para cuatro puestos de trabajo. 550 € / mes. Utilización sala de reuniones con acceso directo desde el despacho.

Working Space Sabadell


Facilidades incluidas: 
  • Suministro eléctrico
  • Conexión Internet/WIFI
  • Llamadas telefónicas entrantes (sin secretaria)
  • Recepción de correo y notificaciones
  • Utilización sala "office"

Espacio Les Corts

Espacio de trabajo para 8 profesionales 

(o en #coworking para 2 equipos de 4 personas)

Les Corts (entre Gran Vía Carlos III - Avda. Madrid - c/ Juan Güell y Travessera de les Corts)


Local sin amueblar pero acondicionado para oficina (parquet, conexiones teléfono-ADSL, office, baño, archivo), con capacidad para ocho puestos de trabajo en dos zonas separadas por mampara.

145 m2 por 1.000€/mes (incluye IBI, comunidad y seguro)

Si te interesa alguno de nuestros "Working Spaces", contacta con nosotros a través del Mail, estaremos encantados de ampliar la información y concertar una visita.

Hello, LexWorking?
















miércoles, 12 de febrero de 2014

Lexworking selecciona despacho en Paseo de Gracia



Lexworking se consolida como plataforma de gestión de espacios de trabajo en despacho compartido y centros de coworking propios. Más información en el artículo escrito por Alexander Salvador en la Revista El Jurista "LexWorking: ¿El futuro nuevo “Idealista.com” del sector legal?"

Tras recibir el encargo de una empresa italiana (sector legal) y una vez ocupado nuestro Espacio Pedrera, seleccionamos despacho en zona "prime" de Paseo de Gracia (entre Diagonal y Plaza Catalunya y entre Rambla Catalunya - Roger de Lluria)

Características requeridas: uno o dos despachos con capacidad para dos puestos de trabajo (ejecutivo y secretaria), uno de ellos exterior. Con disponibilidad de Sala de Juntas y servicio de recepción. 

Características preferidas: despachos amueblados y con disponibilidad inmediata. Posibilidad de domiciliación sociedad mercantil. 



Recepción de solicitudes: lexworkingbcn@lexworking.com



lunes, 10 de febrero de 2014

Lexworking Aribau: espacio #coworking



ARIBAU/PARÍS  DESPACHOS INDIVIDUALES, DOBLES Y PUESTOS EN COWORKING 

Modernos despachos amueblados en elegante finca antigua del Eixample. 




-  Despachos individuales desde 290€/mes.  

-  Puestos de coworking desde 160€/mes y 195€/mes

- Facilidades incluidas: consumos (electricidad, agua), ADSL, limpieza, utilización sala de espera, utilización zona office (equipada con microondas y nevera), recepción correspondencia y notificaciones.

- No incluye (a convenir): fax, fotocopiadora-impresora-escáner, teléfono (posibilidad de instalación o traspaso número), atención telefónica o recepcionista. 










Sala de reuniones

Recepción


¿ Dispones de espacios de trabajo libres en tu despacho y quieres compartirlos?

¿ Eres profesional y estás buscando un espacio de coworking en un despacho?

Visítanos en nuestra web                                                             
LEXWORKING BCN                                 lexworking.aribau@gmail.com

jueves, 6 de febrero de 2014

Coworking Legal | Coworking para Abogados


¿Los abogados pueden unirse a las filas de las comunidades de #coworking?
En Lexworking creemos que sí, y trabajamos para implementar la filosofía del trabajo compartido y colaborativo en el sector legal y profesional.

En general,  los espacios de coworking atraen escritores, programadores / desarrolladores, empresarios, artesanos, diseñadores y artistas visuales. Si bien cada establecimiento rezuma personalidad propia, todos comparten la misma filosofía de colaboración, apertura, comunidad y accesibilidad. 


Los coworking no son sólo un espacio-entorno de trabajo, son el punto de encuentro de una comunidad de profesionales que participan en las discusiones, comparten ideas y construyen relaciones, además de organizar actividades formativas, networkings, talleres, charlas y conferencias, etc.
  • Puestos de trabajo a bajo precio: De forma económica se obtiene un espacio seguro de trabajo, equipado con servicios, cocina, espacios de reuniones, etc. = reducción de costes fijos mensuales
  • Coste variable del sitio de trabajo, en función de la escalabilidad, necesidades y éxito: se puede adaptar el espacio, ampliándolo o reduciéndolo según evolucione la empresa.
  • Externalización del servicio y mantenimiento del puesto de trabajo para poder centrarse en el core del negocio. Lo que ayuda a la focalización y a incrementar la productividad.
  • Comunidad de profesionales afines: Encuentro de coworkers de un mismo sector, que puedan generar sinegias entre ellos e iniciar proyectos colaborativos, cada uno trabajando de forma especializada en su discplina - Se pueden construir asociaciones multidiscilpinares que permitan competir con las grandes compañías.
  • Imagen: Los espacios coworking suelen ser diáfanos, en los que se respira profesionalidad. Un buen sitio para atender a tus visitas.
  • Networking: conocer e intercambiar experiencias con otros profesionales ayuda a vencer el aislacionismo, motiva y mejora tu conocimiento en las tendencias y necesidades del mercado.
  • Posibilidad de compartir proyectos para enriquecerlos y poder llevarlos a cabo de forma colaborativa. Lo que ayuda a potenciar el desarrollo profesional, compartiendo ideas y conocimientos con una comunidad de coworkers que podrán hacer aportaciones complementarias a tu proyecto, ofrecer sus servicios a tus clientes como socios de proyecto e incrementar el número de oportunidades de negocio.
De ello y parafraseando a Alex Hillman, co -fundador de IndyHall, concluimos que los principales beneficios del coworking son el enfoque a la comunidad, las interacciones sociales y las comodidades.

Entonces, ¿encaja esto con el perfil del abogado?. ¿ Puede aprovecharse el colectivo jurídico de todas las ventajas del coworking sin renunciar a su identidad frente a los clientes y cumpliendo con todas las exigencias deontológicas que como colegiado debe preservar?. Estas preguntas las hemos formulado a varios de nuestros #lexworkers para conocer sus impresiones. Apuntamos algunas conclusiones preliminares: 
  • El propio modelo tradicional ha evolucionado, primero en países anglosajones y después adaptado en nuestras grandes firmas : "En los últimos años, en los despachos de abogados en España, sobre todo en las grandes firmas nacionales con más años de historia a sus espaldas, se ha acrecentado la preocupación por la pérdida de talento en lo más alto de la estructura debido a las jubilaciones de sus socios"  escribe Carlos García León @cgarcialeon en el artículo El socio de honor, un nuevo cargo para retener el talento en los bufetes.
  • El modelo tradicional viene ligado a una estructura jerárquica (abogados senior - socios principalmente - junior y pasantes) que ha sido complementada con otras estructuras colaborativas, dando cabida a profesionales liberales en sentido amplio (auditores, economistas) e incluso compartiendo espacio con unidades empresariales (por ejemplo, una "start up" o delegaciones empresariales de compañías internacionales). En un debate abierto acerca del coaching legal pudimos comprobar las diferentes opiniones que suscita esta necesaria evolución de la "Empresa Jurídica" en sentido amplio. Lexworking: acerca del Coaching Legal.
  • El sector jurídico por definición cuenta con algunos condicionantes derivados de la necesaria  privacidad, por el temor a posibles conflictos de intereses o potenciales incumplimientos de la confidencialidad del cliente. Creemos que con las medidas adecuadas y teniendo en cuenta los aspectos éticos del sector legal y del coworking, los abogados también pueden prosperan en estos ambientes de colaboración.
En Lexworking, como plataforma de gestión de espacios de coworking propios y en despachos profesionales, trabajamos para ver a más abogados, disfrutando y aprovechándose del coworking, compartiendo recursos y experiencias, como ya han hecho abogados en ejercicio que utilizan los espacios de coworking, como John Koenig, de Indigo Venture Law Offices o iniciativas a nivel nacional como Madrid Unifortia, creado por un grupo de pequeños bufetes de Madrid, o el Centre de Suport Professional, ubicado en la Ciudad de la Justicia de Barcelona, como apuntaba Carlos Balanza Nájera, en su artículo Coworking para abogados; independencia sin caer en el individualismo.
Sin duda, los aspectos primordiales a resolver y tener en cuenta a la hora de implementar el coworking en el ámbito legal y profesional, son:
  • La necesidad de dar respuesta al creciente fenómeno del coworking en España, con una legislación específica.
  • Adaptar y seguir las normas de conducta profesional, por ejemplo, mantener la confidencialidad de los documentos.
  • Reservar el espacio de la sala de conferencias, para las reuniones con clientes para conseguir la privacidad necesaria. Explique a los clientes la naturaleza de los espacios de coworking, las medidas adoptadas para garantizar la confidencialidad en el entorno de colaboración, y saludarlos personalmente en la puerta cuando usted tiene una reunión . 
  • Esforzarse por crear un ambiente de colaboración y de comunidad, incentivando el intercambio de experiencias y conocimientos. 
  • Tenerlo en cuenta como la opción perfecta para aquellos profesionales recién graduados, que tienen problemas para encontrar puestos de trabajo (o pasantías) en los prestigiosos bufetes de abogados de su elección (e incluso profesionales que una vez pasado el período de pasantía, deciden establecerse por su cuenta)
¿Qué opináis al respecto?
¿Cuales deberían ser los pasos para implementar la filosofía del coworking y del trabajo colaborativo en el sector legal y de los profesionales?